Dibujo de habitos de higiene

Dibujo de habitos de higiene

Dibujo de habitos de higiene

La salud y la higiene dibujadas de forma sencilla

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), «la higiene se refiere a las condiciones y prácticas que contribuyen a mantener la salud y prevenir la propagación de enfermedades»[2] La higiene personal se refiere a mantener la limpieza del cuerpo. Las actividades de higiene pueden agruparse en las siguientes: higiene doméstica y cotidiana, higiene personal, higiene médica e higiene alimentaria. La higiene doméstica y cotidiana incluye el lavado de manos, la higiene respiratoria, la higiene de los alimentos en el hogar, la higiene en la cocina, la higiene en el baño, la higiene de la ropa y la higiene médica en el hogar.
Muchas personas equiparan la higiene con la «limpieza», pero la higiene es un término amplio. Incluye opciones de hábitos personales como la frecuencia con la que nos duchamos o bañamos, nos lavamos las manos, nos cortamos las uñas y lavamos la ropa. También incluye la atención a mantener limpias las superficies del hogar y del lugar de trabajo, incluidos los baños. Algunas prácticas regulares de higiene pueden ser consideradas como buenos hábitos por la sociedad, mientras que el descuido de la higiene puede ser considerado desagradable, irrespetuoso o amenazante.

Concurso de dibujo sobre higiene personal

La única manera de que los alumnos adquieran hábitos saludables es haciendo cosas saludables todos los días. Esta lección de K-1 ayuda a los alumnos a centrarse en la necesidad de repetir comportamientos saludables con frecuencia y a hacer una lluvia de ideas sobre cómo incorporar hábitos saludables en su rutina diaria.
Crea un sencillo árbol de papel con cartulina o papel craft y colócalo en el tablón de anuncios. Recorta formas de manzana en cartulina roja. O bien, dibuje la forma de la manzana en papel rojo y deje que los alumnos recorten sus propias manzanas para practicar sus habilidades con las tijeras. (La «forma de manzana» puede ser un simple círculo).
Diga a los alumnos que van a hacer juntos un «Árbol de los hábitos saludables». Comience hablando de la palabra «hábito» y de cómo un hábito es algo que se hace todos los días, o al menos con regularidad. Juntos, como clase, hagan una lluvia de ideas sobre hábitos saludables, como cepillarse los dientes, lavarse las manos, beber leche, etc.
Utiliza palabras de alta frecuencia y sigue una estructura de frase similar. Por ejemplo: Me cepillo los dientes; me lavo las manos; bebo leche. Si los alumnos son capaces, pídales que practiquen escribiendo sus propias frases sobre hábitos saludables.

Póster sobre limpieza e higiene

Lavarse las manos es fácil, y es una de las formas más eficaces de prevenir la propagación de gérmenes. Unas manos limpias pueden impedir que los gérmenes se propaguen de una persona a otra y por toda una comunidad, desde el hogar y el lugar de trabajo hasta las guarderías y los hospitales.
Lavarse las manos con agua y jabón es la mejor manera de eliminar los gérmenes en la mayoría de las situaciones.  Si no dispone de agua y jabón, puede utilizar un desinfectante de manos a base de alcohol que contenga al menos un 60% de alcohol. Puedes saber si el desinfectante contiene al menos un 60% de alcohol mirando la etiqueta del producto.

Dibujo sobre la salud y la higiene

Los frescos en las paredes de las aldeas de Benín muestran a personas que defecan en lugares que no deberían, mientras que otras beben agua contaminada por ello. Estos son los resultados más visibles de una campaña de sensibilización sobre el agua y el saneamiento realizada por la organización no gubernamental AMEM.
Un factor importante ha sido la participación de los escolares en un concurso de dibujo y escritura diseñado para lograr un cambio de comportamiento en sus comunidades. Los niños fueron educados sobre la importancia y la necesidad del agua limpia, las fuentes de contaminación y las medidas de protección. Mediante el trabajo en grupo y la lluvia de ideas, aportaron ideas para mejorar dos áreas: «El agua y la escasez» y «El agua y la contaminación». En 2002, los alumnos de siete escuelas de Cotonú hicieron dibujos para ilustrar los problemas y las soluciones. En 2005, los alumnos de la aldea de Adounko escribieron cartas a un amigo sobre el incumplimiento de la higiene y el saneamiento y sugirieron soluciones para el cambio de comportamiento en su comunidad. En 2006, estas actividades se ampliaron a las escuelas del distrito de Abomey-Calavi.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos