Convalidaciones de higiene bucodental a enfermeria
Hwtac webinar 060- investigación de rn usando nssrn
Antecedentes En la creciente población de personas mayores existe un riesgo significativo de desarrollar problemas complejos de salud bucodental. En todo el mundo, entre el 56% y el 85% de las personas mayores dentadas padecen enfermedades periodontales y, en particular, las personas mayores que viven en la comunidad tienen una mala salud bucodental. Las enfermeras son responsables de la higiene bucal diaria de sus pacientes
señalando e informando de los problemas de salud bucodental. La Herramienta de Evaluación de la Salud Bucodental (OHAT) es un instrumento validado que podría ayudar a las enfermeras a identificar los problemas de salud bucodental, pero todavía no se dispone de una versión holandesa validada de la OHAT.
Objetivo El objetivo del estudio fue traducir la versión original en inglés de la OHAT a una versión holandesa (OHAT-NL), y probar la validez estructural, la consistencia interna y la fiabilidad entre los evaluadores, para su uso entre personas mayores dependientes de la comunidad en los Países Bajos.
Métodos Se realizó un estudio de validación transcultural, que consistió en dos fases: traducción y validación. Se siguieron los cinco pasos del proceso de traducción de Beaton. El OHAT-NL resultante se validó en personas mayores dependientes de la comunidad. Se determinó la fiabilidad entre evaluadores mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI). Los ítems individuales se compararon mediante el estadístico Kappa. La validez estructural se determinó mediante un análisis factorial exploratorio. Los valores propios superiores a uno se mantuvieron en la estructura factorial. Por último, se evaluó la consistencia interna mediante el Alfa de Cronbachs (AC).
Cómo comprobar los signos vitales | comprobación de los signos vitales enfermería
La salud bucodental y la salud general están fuertemente relacionadas en los individuos de edad avanzada16,18 y el mantenimiento de la salud bucodental entre los ancianos se ha relacionado con la conservación de la salud general.19,20 Un estudio realizado por Hagglund et al (2019)12 mostró que el riesgo de mortalidad observado durante un año era significativamente mayor en los individuos de edad avanzada con mala salud bucodental que en los que tenían una buena salud bucodental. Además, se ha demostrado que la intensificación de las intervenciones de atención bucodental por parte del personal odontológico puede prevenir aproximadamente una de cada diez muertes por neumonía asociada a la atención sanitaria (NNT 8,6-11).21 Tanto los dientes naturales como las dentaduras postizas pueden constituir un reservorio de patógenos respiratorios,22 y el uso de dentaduras postizas por la noche duplica el riesgo de neumonía asociada a la atención sanitaria en los adultos mayores.23 Barbe et al (2019)24 concluyeron que la limpieza profesional realizada por una enfermera dental cada dos semanas en los residentes que viven en residencias de ancianos mantuvo y mejoró la salud bucodental de los residentes. Además, la atención dental domiciliaria ofrece la posibilidad de llegar a individuos con, por ejemplo, deterioro cognitivo y/o limitaciones funcionales.19,25
Preguntas sobre escenarios éticos para las entrevistas en la facultad de odontología | en vivo
Tabla 1 puntos en porcentaje atribuidos a los ítems en cuanto a claro-no claroTabla completaLa validez de contenido fue evaluada por el panel de expertos insertando para cada ítem de la escala una escala Likert que requería la estimación de los ítems como insignificante = 1, ligeramente significativo = 2, bastante significativo = 3 y muy significativo = 4. Cada ítem obtuvo un I-CVI igual o superior a 0,8 (Tabla 2) y un S-CVI de 0,93 para toda la herramienta. Para la fiabilidad de la consistencia interna, se calculó el alfa de Cronbach que resultó ser de .816. Para el test-retest, la herramienta se administró una segunda vez después de 15 días al panel de expertos. El coeficiente de correlación expresado a través de la r de Pearson fue de 0,5, mostrando una correlación justa.
Tabla 2 I-CVI para cada ítem de la versión pre-final de la escalaTabla de tamaño completoPor último, la validez de constructo se evaluó mediante un análisis factorial. Los 8 ítems correlacionan al menos 0,4 entre sí, la medida de adecuación de la muestra expresada con el Kaiser-Meyer-Olkin resultó buena con un valor de 0,867 (p < 0,000). La prueba de esfericidad de Bartlett (χ2 = 814,64, df = 36, p < 0,000) indica que, para los datos disponibles, es adecuado realizar el análisis factorial. Por último, los valores de comunalidad fueron todos superiores a 0,5, lo que confirma que cada ítem comparte su varianza con los demás (Tabla 3). El análisis factorial exploratorio y confirmatorio con rotación varimax mostró que el OHAT tiene dos factores de carga: inspección interna de la boca y estado de los dientes. En el factor 1, la inspección interna de la boca satura los ítems labios, lengua, encías y tejidos, saliva e higiene bucal; en el factor 2, el estado de los dientes satura los ítems dientes naturales, dientes artificiales y dolor dental (Tabla 4).
Higiene de manos para el personal sanitario | jabón para el lavado de manos
1Departamento de Odontología Pediátrica y Ortodoncia, Facultad de Odontología, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil.2Departamento de Formación Específica, Universidade Federal Fluminense, Nova Friburgo, Brasil.
Marques, A. , Canabarro Andrade, M. y Primo, L. (2016) Validación de un folleto de salud oral para niños y adolescentes con enfermedad renal crónica. Educación creativa, 7, 838-844. doi: 10.4236/ce.2016.76087.
Es necesario un programa educativo que motive las buenas prácticas de higiene bucal para poder prevenir posibles problemas dentales y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de estas personas. En la base de datos Pubmed, durante una búsqueda realizada en septiembre de 2015, no se encontraron estudios relacionados con folletos exclusivamente sobre salud bucodental para pacientes con ERC. Con esta preocupación en mente, un equipo de odontopediatras como parte de un programa dental desarrolló un folleto específicamente para niños y adolescentes con ERC. El objetivo es alertarles a ellos y a sus padres/cuidadores de los efectos de la ERC en la salud bucodental y reforzar las prácticas de cepillado de dientes y uso de hilo dental.