Higiene postural en el trabajo
Postura ergonómica
La postura es la posición que cada persona adopta al realizar sus actividades, al caminar, sentarse, estar de pie o dormir. Por otro lado, la higiene postural es un conjunto de alineaciones para mantener la posición correcta del cuerpo en movimiento o inmovilidad, con el fin de evitar lesiones y proteger principalmente la columna vertebral.
Realizar esfuerzos y mantener correctamente las posturas diarias reduce el riesgo de padecer dolores de espalda y posibles daños a la salud. Por otro lado, no mantener una correcta higiene postural puede producir trastornos funcionales y físicos que afectan directamente a la calidad de vida de la persona.
4. Dolores en el centro de la espalda al estar sentados o de pie durante un tiempo excesivo debido a nuestras rutinas de trabajo, por ejemplo. 5. Dolor crónico de cuello y hombros generado por una sobrecarga en las últimas vértebras cervicales al mantener una posición fija de forma incorrecta (teclear en el ordenador o fregar los platos).
La mejor posición es de espaldas o ligeramente de lado. La rodilla debe estar un poco doblada y las caderas y los hombros deben estar ligeramente girados como prevención. La almohada debe ayudar a que la cabeza y el cuello se mantengan rectos con la columna. Para evitar que la cadera caiga, se puede colocar una almohadilla entre las rodillas.
Ergonomía en el lugar de trabajo
El objetivo es poner el cuerpo en posición de poder. Cuando el sistema de movimiento humano está bien alineado, se minimiza la tensión en los tejidos, los músculos pueden producir fuerza de forma eficiente, la respiración y la circulación de los fluidos corporales son óptimas. En pocas palabras, el cuerpo puede funcionar de forma óptima. La posición deseada que todos buscamos alcanzar se denomina «neutral». Es la armonía natural de descanso de nuestras articulaciones. La forma en que el cuerpo llega a descansar es importante. La postura puede ayudarnos a entender el movimiento y desempeña un papel muy importante en nuestra comunicación no verbal. Observa la diferencia a continuación.
Retroalimentación
Las posturas incómodas mantenidas durante largos periodos de tiempo en la jornada laboral provocan el deterioro de las condiciones psicológicas y físicas del trabajador, disminuyendo su capacidad de atención, además de generar fácilmente molestias y dolores frecuentes que derivan en lesiones y/o enfermedades.
Los cursos proporcionan a todos los trabajadores unos conocimientos básicos de ergonomía e higiene postural en el puesto de trabajo, para ayudar a prevenir futuros accidentes.Esta actividad educativa tiene una importancia fundamental en la prevención de la aparición de determinadas enfermedades, en la columna vertebral y las articulaciones periféricas, de trastornos degenerativos o traumáticos (hernia discal, «lumbalgia», dolor de espalda, dolor de cuello o braquialgia cervical, síndrome del túnel carpiano, tendinitis, meniscopatía degenerativa, etc.).
Los trastornos musculoesqueléticos (afecciones incapacitantes reconocidas por el Inail, la Administración de la Seguridad Social, por Decreto Ministerial de 9 de abril de 2008) son la primera causa de absentismo por enfermedad y están provocados por las posturas de trabajo estáticas, los movimientos repetitivos de los miembros superiores, las rodillas y la columna vertebral, las vibraciones en todo el cuerpo y el trabajo físico pesado.
Postura y ergonomía en el lugar de trabajo
La traducción y la interpretación no son sectores laborales con una alta frecuencia de accidentes de trabajo. Sin embargo, si trabajas en una agencia de traducción, al igual que si eres un autónomo, necesitarás un espacio de trabajo ergonómico y optimizado. De lo contrario, podrías encontrarte manteniendo posturas forzadas durante demasiado tiempo y esto podría provocarte lesiones musculares o dolores que podrías haber evitado.
En este post nos gustaría ofrecerte información general sobre la ergonomía del trabajo y la higiene postural, así como algunos consejos más específicos sobre cómo ajustar y encontrar el camino con la posición del asiento, la pantalla, el teclado y el ratón. Los consejos son también -sin duda- adecuados para cualquier otro trabajo de oficina.
Ahora debes intentar observarte y analizarte a ti mismo. Presta atención a tu postura. ¿Estás utilizando músculos que no son necesarios para la acción que estás realizando? ¿Provocas tensiones en alguna parte de tu cuerpo que no son necesarias? ¿Estás cómodo? ¿Está tu espalda apoyada en el respaldo? Y ahora, mientras te desplazas por la Boutique de Traducción de nuestro sitio web: ¿estás forzando demasiado la muñeca al arrastrar el ratón o al hacer clic con él? ¿Está tu cuello relajado? ¿Tienes una iluminación adecuada en tu espacio de trabajo para evitar la fatiga visual? ¿Y su pantalla es reflectante?