Normas de higiene relativas a los productos alimenticios
Higiene alimentaria básica pdf
Todos los operadores de empresas alimentarias, incluidas las empresas agrícolas, están sujetos a la legislación de la UE en materia de higiene. En todas las fases de producción, transformación y distribución, incluida la producción primaria, deben garantizar que los alimentos que comercializan son seguros.
Los alimentos no deben comercializarse si no son seguros. Los motivos por los que los alimentos se consideran inseguros son, entre otros, si son perjudiciales para la salud o no son aptos para el consumo humano debido a su contaminación o deterioro.
Los requisitos de higiene generales y específicos subyacentes para la producción, transformación y venta de alimentos, incluidos los locales de venta al por menor, están regulados por el Reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios y el Reglamento (CE) nº 853/2004 por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.
Los requisitos de higiene subyacentes para la producción, transformación y venta de alimentos están regulados por el Reglamento (CE) nº 852/2004 relativo a la higiene de los productos alimenticios y el Reglamento (CE) nº 853/2004 por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal. También incluyen la obligación de impartir formación sobre los riesgos para la salud y las cuestiones de higiene alimentaria al personal que manipula los productos primarios y acabados. Estas normas sirven para garantizar que los alimentos estén en perfectas condiciones desde que se producen hasta que se venden al consumidor.
Normas de higiene personal
¿Sabía que se calcula que 1 de cada 6 estadounidenses enfermará por una intoxicación alimentaria sólo este año? La intoxicación alimentaria no sólo envía a 128.000 estadounidenses al hospital cada año, sino que también puede causar problemas de salud a largo plazo. Puede ayudar a mantener a su familia a salvo de las intoxicaciones alimentarias en casa siguiendo estos cuatro sencillos pasos: limpiar, separar, cocinar y, refrigerar.
Si no va a servir la comida justo después de cocinarla, manténgala fuera de la zona de peligro de temperatura (entre 40 °F y 140 °F), donde los gérmenes crecen rápidamente, utilizando una fuente de calor como una fuente de calor, una bandeja de calentamiento o una olla de cocción lenta.
Safefood
En los últimos años ha habido varios escándalos relacionados con alimentos fraudulentos. Por ejemplo, cuando un producto contiene ingredientes que no debería, o se vende como un producto completamente diferente. Por ejemplo, cuando la carne de caballo se vende como carne de vacuno, o cuando la miel se rellena con jarabes de azúcar.
Estos engaños confunden a los consumidores. Pero los alimentos fraudulentos también pueden poner en peligro la salud pública porque los ingredientes exactos no están claros. Pueden contener sustancias que provoquen una reacción alérgica. También es imposible saber si los alimentos fraudulentos han sido procesados o cómo lo han sido: por ejemplo, los productos de origen animal pueden contener trazas de medicamentos peligrosos para el ser humano.Normativa europea sobre seguridad alimentaria
Todas las normas de la Ley General de Alimentos se han incorporado a la legislación holandesa. Los alimentos y productos alimentarios no pueden poner en peligro la salud o la seguridad de los consumidores. La Ley de Productos Básicos establece normas para los alimentos y otros productos. Esto incluye normas sobre la preparación higiénica y el etiquetado de los alimentos.Cooperación internacional en materia de seguridad alimentaria
Los fabricantes son responsables de producir alimentos seguros y fiables. El sector alimentario también tiene sus propios sistemas de control interno. Las empresas que mantienen sus sistemas de control en buen estado son inspeccionadas con menos frecuencia por la NVWA, que puede concentrarse en las empresas que aún no cumplen todos los requisitos.Plan de seguridad alimentaria para empresas (APPCC)
Normas de higiene personal para los manipuladores de alimentos
Además de lo anterior, el Ministro de Sanidad ha elaborado una serie de Instrumentos Estatutarios (S.I.) en relación con la seguridad alimentaria utilizando las facultades concedidas en las Leyes de Sanidad, entre los que se incluyen los Reglamentos de Higiene Alimentaria que siguen figurando en el Libro de Estatutos irlandés.
Los Reglamentos 9, 10 y 11 del Reglamento de Higiene de los Alimentos de 1950 (S.I. nº 205 de 1950) han sido derogados por el Reglamento de las Comunidades Europeas (Legislación Alimentaria General) de 2007 (S.I. nº 747 de 2007), que transpone el Reglamento (CE) nº 178/2002 (véase la sección titulada Principios generales de la legislación alimentaria)
El Reglamento (CE) nº 852/2004 define la higiene alimentaria como «las medidas y condiciones necesarias para controlar los peligros y garantizar la aptitud para el consumo humano de un producto alimenticio teniendo en cuenta su uso previsto».
Se impone a los operadores de empresas alimentarias la obligación general de garantizar que todas las fases de producción, transformación y distribución de alimentos bajo su control cumplen los requisitos de higiene pertinentes establecidos en el Reglamento (CE) nº 852/2004.