Que es la higiene y seguridad industrial

Que es la higiene y seguridad industrial

Que es la higiene y seguridad industrial

Ejemplo de higiene industrial

La higiene laboral (Estados Unidos: higiene industrial (IH)) es la previsión, el reconocimiento, la evaluación, el control y la confirmación de la protección frente a los peligros en el trabajo que pueden provocar lesiones, enfermedades o afectar al bienestar de los trabajadores. Estos peligros o factores de estrés suelen dividirse en las categorías biológica, química, física, ergonómica y psicosocial[1] El riesgo de un efecto sobre la salud derivado de un determinado factor de estrés es una función del peligro multiplicado por la exposición del individuo o del grupo[2] En el caso de los productos químicos, el peligro puede entenderse por el perfil de respuesta a la dosis, que suele basarse en estudios o modelos toxicológicos. Los higienistas ocupacionales colaboran estrechamente con los toxicólogos (véase Toxicología) para comprender los peligros químicos, los físicos (véase Física) para los peligros físicos, y los médicos y microbiólogos para los peligros biológicos (véase Microbiología Medicina tropical Infección) Los higienistas ambientales y ocupacionales se consideran expertos en la ciencia de la exposición y en la gestión de los riesgos de exposición. Dependiendo del tipo de trabajo de un individuo, un higienista aplicará su experiencia en la ciencia de la exposición para la protección de los trabajadores, los consumidores y/o las comunidades.

Higiene industrial pdf

La higiene industrial es la ciencia que se ocupa de anticipar, reconocer, evaluar y controlar las condiciones del lugar de trabajo que pueden causar lesiones o enfermedades a los trabajadores. Los higienistas industriales utilizan métodos analíticos y de supervisión del entorno para detectar el grado de exposición de los trabajadores y emplean la ingeniería, los controles de las prácticas de trabajo y otros métodos para controlar los posibles riesgos para la salud.
Ergonomía/Seguridad en la oficinaLa ergonomía es una ciencia y una práctica multidisciplinar que consiste en diseñar los puestos de trabajo, los lugares de trabajo y los equipos para que se adapten a las capacidades y limitaciones del cuerpo humano. La ergonomía es «adaptar el trabajo al trabajador».
El objetivo es diseñar cada puesto de trabajo de forma que se eliminen todos los trastornos musculoesqueléticos (TME). Los TME relacionados con el trabajo se producen cuando hay un desajuste entre la capacidad física de un trabajador y las exigencias de un trabajo. Cada año, miles de trabajadores de Estados Unidos denuncian TME relacionados con el trabajo, como tendinitis, epicondilitis, síndrome del túnel carpiano y lesiones de espalda. Muchos de ellos son causados o agravados por factores de estrés relacionados con el trabajo, como levantar, alcanzar, tirar, empujar y agacharse.

Higiene industrial ppt

Cuando la gente piensa en la higiene industrial, la imagen que suele venir a la mente es la de las tareas básicas de limpieza para mantener las cosas visiblemente limpias o quizás la de animar a los empleados a practicar la higiene personal de forma eficaz. Esto no es así. De hecho, la higiene industrial es mucho más complicada que simplemente lavarse las manos y asegurarse de cepillarse los dientes dos veces al día. Según la OSHA, la higiene industrial se define como «la ciencia de anticipar, reconocer, evaluar y controlar las condiciones del lugar de trabajo que pueden causar lesiones o enfermedades a los trabajadores». Las personas que trabajan en el campo de la higiene industrial suelen referirse al trabajo como higiene ocupacional para disminuir la confusión sobre la verdadera naturaleza del trabajo y enfatizar la importancia de la identificación y la prevención de peligros.
La higiene industrial abarca varios tipos de peligros que pueden suponer un riesgo para la salud de los empleados en el lugar de trabajo. Estos peligros no se limitan a cuestiones químicas, biológicas, ergonómicas y de calidad del aire. De hecho, los riesgos siguen ramificándose para abarcar los problemas de salud a largo plazo que pueden derivarse de esas cuatro amenazas para la salud. Para librar a una empresa de estas amenazas para la salud y la seguridad de los empleados, se recurre a los higienistas industriales mediante la contratación de uno en la plantilla o de otra empresa que preste servicios de inspección.

Procedimiento de higiene industrial

La higiene industrial se ocupa de las técnicas de control para reducir o eliminar los efectos nocivos de los riesgos ambientales, como los riesgos químicos, físicos, biológicos y ergonómicos para la salud humana. Las técnicas de control son, en su mayoría, medidas de control técnico que tratan de medir, cuantificar, supervisar, controlar y eliminar.
La salud laboral estudia el modo, los efectos y las consecuencias de los riesgos ambientales o el estrés -químico, físico, biológico y ergonómico- en la salud humana. Las técnicas son principalmente médicas y estudian
La higiene industrial intenta eliminar o minimizar la exposición de los riesgos ambientales o laborales sobre la salud humana o pública mediante controles de ingeniería y buenas prácticas de mantenimiento, y mantiene el entorno del lugar de trabajo limpio, libre de contaminación e higiénico, mientras que la salud laboral se ocupa de los efectos de la exposición que penetra en la salud humana, da medicamentos para mejorarla y, mediante exámenes médicos previos al empleo y periódicos, se esfuerza por anticiparse (detectar precozmente) a las enfermedades profesionales e intenta una atención sanitaria continua de los trabajadores.

Acerca del autor

admin

Ver todos los artículos